Comparación entre el cortador de encaje y el multímetro digital
Dos procesos, una elección decisiva para la calidad de su vinilo: ¿Corte de laca o DMM?
En el exigente mundo de la producción de discos de vinilo, el proceso de corte es un paso crucial que determina la calidad del sonido final. Corte de laca o DMM: cada método tiene sus propias características y ventajas únicas. Pero ¿mejorará su visión y cumplirá plenamente sus expectativas? Explora las diferencias y toma la decisión que realmente marque la diferencia.

Corte de laca
Las lacas, fabricadas a partir de resina (también conocida como Acetato o Dubplate), ofrecen unas características únicas que las convierten en un referente en calidad de sonido. La composición de resina permite que el cabezal de corte produzca una mayor profundidad de ranura, lo que da como resultado un sonido más rico y cálido y una dinámica excepcional. Esta capacidad de capturar una amplia gama de frecuencias y reproducir técnicas de grabación con precisión hace que cortar el cable sea una opción preferida para producciones audiófilas y de alta gama.
Sin embargo, esta calidad de sonido superior cumple con los requisitos técnicos. El proceso de galvanización asociado a las lacas es más largo y complejo en comparación con el DMM. Esto se debe a la fragilidad de la resina, que requiere una manipulación cuidadosa para evitar defectos, así como pasos de procesamiento adicionales necesarios para garantizar una galvanización óptima. Estos requisitos incrementan inevitablemente los costos de producción en términos de tiempo y recursos.
Elegir el corte lacado supone una mayor inversión, pero cuesta dinero para proyectos donde la calidad del sonido prima sobre las limitaciones de coste y tiempo. Este método es ideal para producciones que buscan la excelencia, como ediciones limitadas, grabaciones de artistas de audio o masters destinados a un público exigente. En definitiva, aunque es más caro, el corte de encaje sigue siendo una opción imprescindible a la hora de producir discos de vinilo que amplían los límites de fidelidad y experiencia auditiva.
DMM (Masterización directa de metales)
Direct Metal Mastering (DMM) es una tecnología de corte directo que ofrece la ventaja de ser la opción más rápida en el proceso galvánico, transformándolo en el método de producción más rentable. Esta ventaja económica y de eficiencia se debe a la ausencia de pasos intermedios necesarios en la galvanización tradicional, como los necesarios para el corte de la leche.
Sin embargo, este método tiene una limitación importante debido a la naturalidad del material utilizado. A diferencia del corte de laca, que utiliza una base de resina (acetato o dubplate), el DMM implica grabar directamente sobre el cobre, un metal. Esta diferencia de material afecta la calidad del sonido final, particularmente en los extremos del nivel de salida. Con un corte equivalente, el DMM resultó en una pérdida de aproximadamente 2 dB en comparación con el lago.
Esta disparidad surge de las propiedades acústicas del cobre. Aunque el cobre proporciona una excelente precisión en la reproducción de altas frecuencias y ofrece una estabilidad notable, no puede lograr la misma profundidad y calidez en el sonido que el cobre. Además, el cortador de encaje sigue siendo el punto de referencia para grabaciones donde la calidad óptima del sonido es una prioridad, gracias a su capacidad de reproducir dinámicas más amplias y detalles armónicos más ricos.

CONCLUSIÓN
En BLM Studio, la calidad es nuestra máxima prioridad. Por este motivo hemos optado por trabajar exclusivamente con lacas MDC, reconocidas por su excelencia e importadas directamente desde Japón. Esta decisión garantiza que nuestros clientes reciban una experiencia de sonido excepcional, perfectamente alineada con sus expectativas más exigentes.